“De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo… Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria”
Jorge Luis Borges.
En el Nivel Primario del Colegio San Francisco de Sales, desde el año 2014, realizamos, durante la semana del 23 de abril, talleres por grados para conmemorar el “Día el libro”; invitando a todas aquellas familias que puedan acompañarnos.
Este año, en el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, hemos elegido como eje el trabajo sobre las leyendas, con el propósito de revalorizar las lenguas históricamente marginadas de los pueblos desde el Círculo Polar hasta la Península Arábiga, desde Australia hasta Asia Oriental y América Central. Estas lenguas poseen un gran valor como vehículo de la cultura, los sistemas de conocimiento y los modos de vida. La Organización de las Naciones Unidas dice al respecto:
“Es a través del lenguaje que nos comunicamos con el mundo, definimos nuestra identidad, expresamos nuestra historia y cultura, aprendemos, defendemos nuestros derechos humanos y participamos en todos los aspectos de la sociedad, por nombrar sólo algunos. A través de la lengua, las personas preservan la historia, las costumbres y tradiciones de su comunidad, la memoria, los modos únicos de pensamiento, significado y expresión. También lo utilizan para construir su futuro.
El idioma es fundamental en los ámbitos de la protección de los derechos humanos, la buena gobernanza, la consolidación de la paz, la reconciliación y el desarrollo sostenible.
El derecho de una persona a utilizar el idioma de su preferencia es un requisito previo para la libertad de pensamiento, opinión y expresión, el acceso a la educación y la información, el empleo, la construcción de sociedades inclusivas y otros valores consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Muchos de nosotros consideramos que podemos vivir en nuestra lengua materna sin limitaciones ni prejuicios. Pero este no es el caso de todos.
De los casi 7.000 idiomas existentes, la mayoría han sido creados y son hablados por pueblos indígenas que representan la mayor parte de la diversidad cultural del mundo.”
Con estos talleres nos hemos propuesto revalorizar la narración, fruto de la transmisión oral de generación a generación.