“No hay nada como un libro. Un libro es un vínculo entre el pasado y el futuro. Es un puente entre generaciones y entre culturas. Es una fuerza para crear y compartir la sabiduría y el conocimiento.”
(UNESCO 2016)
En el Nivel Primario del Colegio San Francisco de Sales, desde el año 2014, realizamos en la semana del 23 de abril, un taller para conmemorar el “Día el libro”; invitando a todas aquellas familias que puedan acompañarnos.
Esta iniciativa surgió como consecuencia de nuestro proyecto anual de “Biblioteca de aula”.
La misma, está concebida como un espacio en el cual los alumnos son lectores libres; donde expresan su opinión respecto al libro elegido, sin restricción alguna.
La biblioteca del aula proporciona, a los alumnos y docentes, la oportunidad de participar de la cultura escrita; de conformar una «comunidad» de lectores y escritores, interactuando en torno de los diferentes textos. Permite la formación de lectores críticos, mediante el desarrollo de situaciones que permitan «hablar y pensar» sobre los textos; situaciones de lectura y relectura; de intercambio de opiniones; de exploración para descubrir la intención del autor; de recomendaciones; de justificación acerca de preferencias lectoras; de aceptación de las diferentes interpretaciones sobre un mismo texto…
Uno de los fines primordiales del uso de la biblioteca del aula es la formación de buenos lectores, que se irán desarrollando mediante las diferentes propuestas de trabajo en las que participan nuestros alumnos en los distintos grados.
Entendemos que los lectores competentes son aquellos que pueden diferenciar géneros, hacer seguimiento de autor, intercambio entre lectores… pero, sobre todo: aquellos que son libres en el momento de seleccionar una lectura.
Esta selección es un motor fundamental de la biblioteca del aula porque, en la elección personal, se ponen en juego: el gusto por la lectura; la valoración de un texto; la imaginación; el criterio individual acerca de cuándo, dónde y cómo es apropiado leer.