Proyecto IntegrArte

Nov 9, 2016

El pasado 4 de noviembre se llevó a cabo en el Colegio San Francisco de Sales una jornada de trabajo enmarcada en el proyecto “IntegrArte”. Dicho proyecto, trabajado de forma cooperativa entre el Instituto Integral de Educación (escuela dedicada a la integración de jóvenes sordos y oyentes), el Colegio y Oratorio San Francisco de Sales,  y la Fundación Instituto Integral (Institución destinada a la accesibilidad de las personas sordas) tiene como propósito lograr prácticas de integración genuina a través de la expresión artística. Este trabajo tuvo una primera jornada de acercamiento e integración y tendrá un proyecto macro a realizarse durante el ciclo 2017.

A través de diferentes disparadores, dinámicas y actividades se buscó reflexionar sobre  cómo una forma visual/símbolo se puede construir  desde la necesidad de comunicarse con otro para existir.

De esta manera, se trabajó la integración de la acción desde la posibilidad de realizar una forma visual ensamblada que se complemente y enriquezca.

La integración escolar se ha fundamentado principalmente en una opción ideológico-cultural en favor de las minorías y en la exigencia social y económica de otorgar igualdad de oportunidades a personas, que al estar en un sistema especializado de educación, terminaban excluidas socialmente. Sin embargo, la integración escolar, como fenómeno educativo, no cuenta con una comprensión única, ni tampoco es estimada de igual manera por los distintos actores del contexto escolar. Las temáticas de la inclusión, la accesibilidad e integración atraviesan toda la sociedad en su conjunto. La educación se convierte en el pilar fundamental a través del cual las barreras sociales comienzan por romper sus mitos más instalados.

El arte es creación y expresión que contribuye a reafirmar la identidad como joven. Se trata de una herramienta de cambio social, es un ejercicio de introspección y reflexión sobre la experiencia cotidiana.

El arte promueve en los jóvenes la proyección de su interior, la manifestación de sus anhelos, sus preocupaciones, sus desafíos y compartir este ejercicio entre pares facilita que eso que ocurre en la esfera individual pueda construirse colectivamente. Reflexionar con otros apunta a crear una ciudadanía más fuerte, crítica y participativa. Ya que los relatos se co- construyen entre iguales, en el presente que les toca vivir e insertos en la sociedad a la que pertenecen.

La propuesta de esta actividad conjunta,  está orientada a los alumnos de 2do. Año de ambas escuelas, facilitando la posibilidad de transitar por una experiencia estética  y musical que les permita construir habilidades sociales y expresivas como un modo disfrutar del arte  a partir de dos lenguajes como artes visuales y música, desde una instancia inclusiva, colectiva  y contemporánea.

Se espera que los estudiantes, en esta instancia de producción compartida, sigan participando de esta experiencia interactuando con otros estudiantes mediante la reflexión, la interpretación de las consignas, la generación de acuerdos, la creación y el aporte de lo propio e individual al grupo.En la instancia de producción se enfatiza en el carácter social del encuentro y la actividad, como una forma de ampliar la manera de comprender y conocer al otro, y de establecer vínculos a partir del intercambio, la reflexión y producción significativa.

img_7354img_7353 img_7278 img_7367