Obras para San Francisco de Sales

Dic 5, 2022 | Noti Medio | 0 Comentarios

Un grupo de estudiantes de 4to y 5to año se han convocado para trabajar en torno a la figura de San Francisco de Sales en ocasión de la conmemoración de los 400 años del nacimiento del Santo. Ellos son: Sofía Zárate Vicente, Camila Franco Salazar, Isabella Buonasegna, Lucía Carloni, Ambar Grillo, Martina Nakada, Quimey Roca y Francisco Salvini.


En una primera instancia, y con la guía de la Profesora Marisol Córdova, se investigó y reflexionó en torno a San Francisco: sus características y legado; y el carisma que luego adoptaría Don Bosco.
Más tarde, el colectivo artístico autodenominado “Pintapancheros”, se reunió quincenalmente para desarrollar cada una de las obras que hoy pueden ver en esta muestra.


En estas Obras predominan algunos aspectos que el grupo artístico busca rescatar y resaltar de la vida y obra de San Francisco de Sales. En primer lugar su entorno de vida, su lugar y condición privilegiada de nacimiento. Así también la complejidad social y religiosa de la época. San Francisco buscó romper con el mandato familiar, de carácter nobiliario, y trató de encontrar un camino de justicia, verdad y misericordia de Dios, en quien Él confía su futuro y misión.

Busca alejarse de una Iglesia fría, y en sus primeras misiones se dedica a acompañar a campesinos y analfabetos. Esto lo hace con acciones desde el corazón. Lo hace “De corazón a corazón”, no de la lengua a los oídos.
San Francisco nos propone una santidad para todos. Esta es una idea muy importante que Don Bosco hereda: ser santos a través de la sencillez.


Por último, los “Pintapancheros” nos proponen pensar en este modo de acompañar a los demás. San Francisco lo hacía a la distancia, a través de sus cartas. Es por esto que es el santo patrono de los periodistas y escritores. Él tenía modos cercanos de dirigirse a los demás en estas cartas: hermano, amigo, sobrino. Por ejemplo, la palabra “Hermano” hace alusión al estilo salesiano. Un estilo basado en la reciprocidad en el vínculo. Usa el “nosotros” en sus escritos y mantiene siempre un trato ameno.