Innovación

Abr 26, 2018 | Noti Medio

«Etimológicamente, el término innovación procede del latín innovare, que se deriva de novus (nuevo). Los tres componentes léxicos que constituyen el término orientan su significado a la incorporación de algo nuevo: in (prefijo que por lo regular tiene sentido de negación, en este caso significa ingreso o introducción), nova (que significa renovar, cambiar, novedad, hacer de nuevo, o simplemente nuevo) y ción (sufijo que implica acción, actividad o proceso). En ese sentido, sus componentes léxicos permiten, en un primer momento, definir a la innovación como la introducción de algo nuevo, pero ¿cómo se debe entender lo nuevo?

Si se establece que la innovación significa la introducción de algo nuevo que produce mejora, el hecho de pasar de lo que se tenía antes a un estado de mejoría supone la presencia de un cambio. Sin embargo, no puede afirmarse que todo cambio sea una innovación; un cambio puede ocurrir incluso de manera no deliberada como consecuencia de la intervención de múltiples factores en una situación determinada. Por lo tanto, se puede afirmar que la innovación es algo más planeado, más deliberado, más sistematizado y más obra de nuestro deseo que del cambio que, por lo general, es más espontáneo. En ese sentido el aspecto definitivo y diferencial entre ambos términos es la intencionalidad de ese cambio.»*

El nivel medio del San Francisco de Sales se encuentra desde hace algunos años en un proceso de innovación educativa: se han introducido nuevas áreas de estudio y contenidos curriculares, la aplicación de nuevos enfoques y estrategias de los procesos de enseñanza y aprendizaje, como así también, el cambio de las creencias y presupuestos pedagógicos de los diferentes actores educativos. Pero en esta ocasión, vale destacar la utilización de nuevos materiales y tecnologías curriculares.

Los primeros pasos fueron destinados a la conectividad de docentes y alumnos a través de la implementación de una red de wi fi, además se equiparon las aulas con computadoras y sistemas audiovisuales para el dictado de las clases. Ahora en este último tiempo, la Institución junto a toda la comunidad educativa, ha mejorado su propuesta a partir de la compra de estos nuevos materiales y tecnologías.

Notebooks para el trabajo de simulación empresarial de los alumnos de Economía y Administración, sumadas a las instalaciones necesarias en cada aula; 23 tabletas digitalizadoras, 8 cámaras fotográficas reflex, 3 trípodes, 2 micrófonos shotgun, 3 luces y flashes de estudio y 1 portátil para los alumnos de Artes visuales. También se adecuó el espacio de informática con 23 computadoras de escritorio con los requerimientos necesarios para la utilización de diferentes softwares para las especializaciones de las áreas de estudio.

Así también en los últimos dos años se crearon el taller de artes visuales y el estudio fotográfico.

Innovar es un desafío. Pero el secundario del SanFra trabaja constantemente para que nuestros alumnos se encuentren en un ambiente de aprendizaje donde puedan desarrollar en las mejores condiciones su potencialidades y capacidades.

20180425_093904_HDR 20180425_094036_HDR 20180425_094528_HDR

 

 

* Una conceptualización comprensiva de la innovación educativa, Arturo Barraza Macías,  vol. 5, núm. 28, septiembre-octubre, 2005, pp. 19-31 Instituto Politécnico Nacional Distrito Federal, México