Querida Comunidad SFS:
Queremos poner en conocimiento a toda la comunidad sobre obras y mejoras realizadas durante el tiempo de pandemia y especialmente en el último año transcurrido, y otras que se encuentran en proceso. Todo esto ha sido posible gracias al aporte de las familias y los esfuerzos de toda la comunidad educativa. En este sentido, los fondos recaudados en las cuotas escolares bajo el concepto de UDF, permiten llevar adelante estos proyectos y otras actividades como los talleres formativos para las familias y los brindis de fin de año de los tres niveles educativos.
ECOPATIO: en el marco del Plan Maestro de obras, elaborado en conjunto con la Universidad de San Martín, se modificó un sector del patio generando una zona más protegida con un nuevo equipamiento (mesas y bancos de madera, bancos de colores, una iluminación especial, macetas geotextiles). Entendemos que los niños/as y jóvenes que disfrutan del patio tienen necesidades e intereses diferentes; no todos corren ni juegan a la pelota todo el tiempo. Aparecieron así, los juegos de mesa, las charlas compartiendo el recreo en un lugar visible y protegido. También nuestros alumnos/as del secundario que esperan sus clases de educación física tienen ahora un lugar cómodo para almorzar al aire libre, utilizarlo en los recreos o en el ateneo. Es un espacio para actividades grupales y reuniones tanto de la escuela como para los grupos del MJS (Movimiento Juvenil Salesiano) que tienen sus actividades los sábados.
SALA DE MÚSICA: También se terminaron las obras correspondientes a la vieja sala de ex alumnos. Hubo que diseñar y construir una nueva escalera de acceso respetando las últimas normativas en temas de seguridad y posibilidad de evacuación, se hicieron tratamientos para evitar filtraciones, trabajos de pintura, un cielorraso acústico, una renovada iluminación especial. En esta sala funcionó un aula de nivel primario al retomar las actividades en el regreso post-pandemia.
NUEVO ESPACIO EDUCACIÓN FÍSICA: Generamos un espacio deportivo cubierto en el entrepiso del gimnasio donde se dan las clases de gimnasia acrobática del secundario. Para ello, se modificó el emplazamiento del tanque cisterna (12.000 lts) que estaba en el entrepiso del gimnasio, se demolió el existente reemplazándolo por tres tanques de acero inoxidable que cumplen con la normativa vigente. En ese sector se recuperó un espacio para depósito de materiales.
MECENAZGO DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES: se completó la primera etapa del plan restauración de fachada del Mecenazgo del Gobierno, en esta etapa se restauraron dos módulos de la fachada, se hicieron estudios y ensayos del material obtenido en distintos cateos para determinar los materiales usados en la fachada y los elementos más adecuados para su restauración. Se hicieron relevamientos fotográficos de la fachada por el interés histórico. Se ha aprobado la solicitud para la etapa II y se iniciaron los trámites para la etapa III.
EQUIPO DE MANTENIMIENTO:
También se realizaron los siguientes trabajos e inversiones:
Cambio de los policarbonatos en ambos frentes del gimnasio. Los existentes estaban muy deteriorados, por el mismo motivo se sacaron también los vidrios del frente de Castro Barros.
Renovación de las juntas de dilatación del patio del jardín. Las existentes estaban ya muy agrietadas producto del tiempo y por las fisuras se filtraba agua arruinando el techo del salón contiguo al salón de actos. Se revisaron las cañerías de desagüe para verificar su correcto funcionamiento. Se realizó la pintura completa del piso del patio del nivel inicial.
Modificación de la sala de computación de secundario, cambiando el acceso y organización del espacio.
Adquisición de equipos de digitalización, cámaras de video, micrófonos, cables y consolas de edición, que permitieron transmitir en vivo la promesa de la Bandera, los actos de egresados, y primeras comuniones, entre otros, durante la pandemia. Gran parte de este material es utilizado, en el secundario, para actividades de orientación en Artes Visuales.
Renovación de los componentes técnicos (APs, routers, cableados, balanceadores de señal), se contrató con las dos empresas proveedoras de Internet un mayor ancho de banda para poder mantener las clases virtuales, reuniones de equipos, entrevistas, etc.
Renovación de proyectores, y notebooks de las salas del nivel inicial y de las aulas de primario.
Adquisición de impresoras multifunción para cada secretaría.
Cambio de la puerta de ingreso por Hipólito Yrigoyen, las hojas de Blindex se reemplazaron por un portón de marco de perfil estructural metálico con vidrios laminados de 5+5.
Dentro de las tareas habituales se realizaron distintas tareas de mantenimiento en las instalaciones de agua, gas y electricidad.
Se está completando el cambio de la totalidad los vidrios por vidrios de seguridad 3+3, adecuados a la normativa vigente.
En el salón de actos se aisló el sector donde se construirá (en el verano 2023) un nuevo núcleo de sanitarios destinado a nivel inicial, de esta manera se podrá ir avanzando en esta obra sin entorpecer las actividades.
Los saludamos cordialmente
Director General y Consejo de Obra