Nuestra HISTORIA

































1875
Llega la primera expedición misionera de los salesianos de Don Bosco a la Argentina. Se instalan en la Iglesia Mater Misericordiae (Moreno y Solís, Ciudad de Buenos Aires) y en San Nicolás de los Arroyos.
1878
Comienza el oratorio festivo en el actual colegio Pio IX
1880
Se incrementa la inmigración desde Europa y se caracteriza este período por la modificación de la cultura y la conformación de la población de nuestro país.
1880
Federalización de la ciudad de Buenos Aires.
1882
Se compra para hacer la “quinta” el primer terreno de lo que sería el San Francisco en Yapeyú y Victoria (Hipólito Yrigoyen)
1884
Ley 1420 de Educación laica, obligatoria y gratuita. El 90% de la población argentina es analfabeta.
1888
Muere Don Bosco en Turín.
1892
12 de octubre: Fundación del Colegio y Oratorio San Francisco de Sales. Primera piedra de la nueva capilla en su actual emplazamiento. El oratorio que naciera en el Pío IX se muda a la esquina de “la quinta”.
1893
También se muda la escuela primaria.
1896
Entre los primeros directores , destaca la figura del P. Juan Gherra
1905
15 de agosto: el P. Edvigio Paolini (director) funda el Centro de Exalumnos .
1915
14 de agosto (centenario del nacimiento de Don Bosco) inauguración del edificio que actualmente da sobre la calle Yapeyú.
1915
Hicieron su primera aparición pública los Exploradores de Don Bosco del Batallón General Manuel Belgrano, fundados por iniciativa de los Padres Lorenzo Massa (director) y José Vespignani (Inspector Provincial). También en este año comienza el colegio secundario.
1918
El P. José Clemente Silva (director) crea el Ateneo Popular de Almagro. Incluía un ciclo elemental de alfabetización para adultos, idiomas extranjeros, taquigrafía, mecanografía, piano, solfeo, dibujo ornamental y caligrafía artística.
1928
Por pedido del Padre Inspector, Jorge Serié, el San Francisco se hace cargo de un nuevo oratorio en Floresta. que tendrá vida independiente recién 16 años después.
1934
Se compró el último terreno sobre la calle Yapeyú y, hacia fines de 1938, se aprobaron los planos de un nuevo edificio sobre la calle Hipólito Irigoyen. Es director de la casa nuevamente el P. Silva.
1934
Se festeja en toda la Congregación Salesiana la canonización de Don Bosco.
1942
Cuando la Casa San Francisco de Sales cumplió 50 años, el colegio se fue constituyendo en el centro de las actividades, los alumnos sumaban 700, las familias comenzaron a tener un peso mayor.
1949
Se inauguró el comedor, en el que almorzaban 180 alumnos.
1968
Se iniciaron las actividades en el gimnasio “Don Bosco”, inaugurado el 28 de septiembre con una gran fiesta que nucleó a toda la comunidad de Almagro.
1971-1976
Siendo director el P. Santiago Herr, el desarrollo del movimiento juvenil “el Mallín” trajo de la mano la idea de rezar una “misa de jóvenes” en la capilla de la casa, que comenzó en marzo de 1973 a las 11.30 de cada domingo.
1977
Al asumir la dirección de la casa el P. Juan F. Grehan, la escuela primaria pasó, por primera vez, a la corresponsabilidad de los laicos en la dirección y vicedirección. Al mismo tiempo se dan grandes pasos en la renovación y la profundización de la pastoral juvenil. Inicia el prenoviciado con sede en el SFS y el Profesorado Don Bosco, para formación de los salesianos en formación.
1988
Inicio del “CJ” como fruto de una intensa actividad en el oratorio y centro juvenil de la casa, que pone en marcha un itinerario inspirado en las propuestas congregacionales del asociacionismo juvenil. Antes, durante los 70, ya los exploradores habían reformulado sus principios doctrinales en esta dirección. Es director de la casa el P. Jorge Casanova.
1990
También en estos años se constituyen varios grupos misioneros (Tricao Malal, Angelelli, Lomas de Casasco) como ecos de aquella generosidad “en salida”, que dio origen a “los Remedios” en Parque Avellaneda
1992
Festejos del centenario del San Francisco. Es director el P. Santiago Negrotti.
1993
Desde este año funcionará ininterrupidamente el Consejo de la Comunidad Educativa-Pastoral (COCEP) y da inicio el Apoyo Escolar, para niños del barrio que necesiten asistencia en sus tareas escolares.
1998
Inicia la sección del Nivel Inicial de la escuela y el colegio se hace mixto. Por primera vez hay un rector laico del Nivel Secundario.
2002
Siendo director el P. Jorge Debenedetti, los niveles inicial y primario comenzaron un nuevo desafío: una propuesta de extensión horaria optativa.
2004-2009
Integración de las casas de Almagro bajo una dirección general por parte del P. Francisco De Rito y directores ejecutivos laicos en las obras. Es director ejecutivo en el San Francisco Pablo Amitrano.
2010
En el contexto de la reorganización de las inspectorias salesianas de la Argentina comienza la gestión laical de la obra. Pablo Giachetti es director general.
2013
Comienza la jornada completa oficial en el Nivel Primario.
2014
Se reformulan las orientaciones del Nivel Secundario, Economìa y Administración y Artes Visuales. En el mes de marzo es elegido X Sucesor de Don Bosco el P. Ángel Fernández Artime, quien fuera superior provincial de la Inspectoría Salesiana Argentina Sur
2015
En el Sanfra tiene lugar la inauguración del Encuentro Juvenil del Bicentenario de Don Bosco, con la presencia del P. Ángel Fernández Artime. Centenario del Batallón 1 de Exploradores de Don Bosco y del Nivel Secundario.